Pregunte al experto: ¿Podría utilizar dosis menores de trilostano en perros grandes?
P: He leído que podría ser mejor una dosis de trilostano menor a la etiquetada en perros grandes que padecen de hiperadrenocorticismo. ¿Cuál es su recomendación?
P: He leído que podría ser mejor una dosis de trilostano menor a la etiquetada en perros grandes que padecen de hiperadrenocorticismo. ¿Cuál es su recomendación?
R: En una investigación reciente en cuanto al peso corporal y la dosis de trilostano, no hubo diferencia importante en la dosis de trilostano en mg/kg de peso corporal o en la cantidad total de trilostano, requerida a diario para controlar los signos clínicos, excepto cuando se comparó la dosis para perros >30 kg con aquellas para otros grupos.1 Se hicieron comparaciones estadísticas de la dosis y de la dosificación luego de que los perros fueron separados en grupos con el siguiente peso: <15 o >15 kg; grupos con pesos de ≤10 kg, 10.1 a 20 kg, 20.1 a 30 kg, y ≥30 kg; y grupos con base en la superficie corporal vs. dosis/kg y cantidad total de trilostano requerido para controlar el problema. A pesar de la falta de importancia estadística, hubo una tendencia, que sugería que conforme aumentaba el peso corporal, disminuía la cantidad de trilostano (mg/kg/dosis, así como mg/kg/dosis diaria) necesaria para el control de los signos clínicos.
La dosis de trilostano en la etiqueta del producto es de 2.2 a 6.7 mg/kg, una vez al día. Pienso, en general, que independientemente del tamaño corporal, siempre podríamos intentar con la dosis de medicación más baja posible, que controle los signos clínicos. Este enfoque también nos permite reducir la frecuencia de efectos adversos, que podrían depender de la dosis.
Siempre debemos intentar el uso de as menores dosis posibles que controlen los signos clínicos.