Contáctanos Síguenos Veterinary Medicine Instagram
Suscríbete
Volumen 16, número 2
Feb / Mar 2025 . vol. 16 / núm. 2

Odontología de la A a la Z: La G es de genética

Las enfermedades de salud bucal en perros y gatos pueden ser hereditarias

Por Jan Bellows, DVM, DAVDC, DABVP, FAVD

ODONTOLOGÍA



Las enfermedades de salud bucal en perros y gatos pueden ser hereditarias

>La salud bucal es una piedra angular del bienestar general. Aunque factores tales como la dieta y la higiene influyen en la salud dental, la genética también desempeña un papel importante. Para algunas enfermedades bucales, se ha confirmado la base genética, mientras que en otras se ha identificado una predisposición de raza. Por ejemplo, ciertas razas con dientes apiñados y maloclusión esquelética pueden tener predisposiciones anatómicas que facilitan la acumulación bacteriana.

Importancia clínica
Jerzy Gawor, DVM, PHD, DAVDC, DEVDC, trabajó con la Asociación Veterinaria de Animales Pequeños de Polonia (PSAVA, por sus siglas en ingles) para establecer un sistema basado en la evidencia para documentar la aparición de defectos orales y maxilofaciales hereditarios en poblaciones de perros de raza pura. El Grupo de Trabajo Dental de la PSAVA desarrolló una lista de 49 razas que son propensas a defectos orales/maxilofaciales únicos o múltiples, haciendo referencia a la literatura sobre cada condición específica de la raza y recomendando criterios de diagnóstico, incluyendo evaluación clínica, generación de imágenes y pruebas de laboratorio (histopatología y genética). Además, cada defecto se puntuó de 1 a 3 en función de su impacto negativo en la salud y las funciones vitales del animal, siendo 3 el más perjudicial.1

Predisposiciones de la raza
Las tablas creadas por el Grupo de Trabajo Dental de la PSAVA están disponibles en línea (escanee el código QR a la izquierda para acceder al sitio web). Estas tablas muestran razas específicas de perros y gatos que están asociadas genéticamente con la enfermedad dental (Figura 1a).1


Figura 1a: Diente canino lanceolado en un perro pastor de Shetland.

Las razas braquicéfalas están predispuestas a enfermedad periodontal; estas incluyen pugs, shih tzus y bulldogs de cara achatada, así como gatos persas, scottish fold e himalayos. Sus bocas no tienen suficiente espacio para sostener cómodamente 42 dientes para perros y 30 dientes para gatos (Figuras 1b, 2a, 2b y 2c).


Figura 1b: Segundo premolar mal posicionado en un pug de 7 meses.




Figura 2a: Incisivos apiñados en un gato persa.


Figura 2b: Incisivos apiñados en un bulldog inglés.


Figura 2c: Agrandamiento gingival en un bóxer.

Los dientes de las razas mini, tales como Yorkshire terrier, chihuahua y pomerania, surgen más juntos que los de las razas más grandes. Esto predispone a las razas mini a una mayor acumulación de placa y sarro. Un estudio publicado en el Veterinary Journal2 analizó más de 3 millones de registros médicos (recopilados de 2010 a 2014) de 60 razas de perros que visitaron las instalaciones de Banfield en E.U.A. El modelado estadístico de datos mostró que las razas de perros extra pequeñas tenían hasta 5 veces más probabilidades de ser diagnosticadas con enfermedad periodontal que razas gigantes (P<0.0001). Los factores de riesgo adicionales para el diagnóstico de enfermedad periodontal incluyeron la edad, el peso y el tiempo transcurrido desde la visita profesional de limpieza dental. Las razas mini también están genéticamente predispuestas a la persistencia de dientes primarios (Figura 2d).

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!