Contáctanos Síguenos Veterinary Medicine Instagram
Suscríbete
Volumen 12, número 6
Dic / Ene 2019 . vol. 12 / núm. 6

¡Socorro mi perro está goteando!

Platiquemos acerca de lo que puede ocasionar que un perro pierda el control de su vejiga y de lo que se puede hacer.

Por India Lane, DVM, DACVM.

DE SU VETERINARIO



Platiquemos acerca de lo que puede ocasionar que un perro pierda el control de su vejiga y de lo que se puede hacer. 

En resumen
La función normal de la vejiga se basa en una serie específica de músculos y nervios y de una espina dorsal normal, así que, cuando alguna de estas cosas no funciona de manera correcta, puede haber incontinencia (o una pérdida del control de la vejiga). Los perros que tienen incontinencia urinaria se encuentran típicamente sanos, pero a veces dejan escapar orina mientras descansan, dejando pequeños rastros.

La incontinencia urinaria es un problema común en perros de razas grandes y mayores. Los perros que tienen enfermedad en la espina dorsal pueden desarrollar incontinencia urinaria debido a disfunción nerviosa. Si el problema con la espina dorsal se corrige en su momento, entonces la incontinencia por común se resuelve por sí misma. Se desconoce todavía la causa de la incontinencia urinaria en perras, pero el riesgo de este problema se da en mayor proporción en perras de razas grandes, que se esterilizan temprano cuando tienen tres meses de edad. Nuevos estudios demuestran que retardar la cirugía de esterilización hasta por lo menos ocho o nueve meses de edad en perras grandes (tales como golden retrievers, ovejeros, labradores, dobermans y rottweilers), puede reducir la probabilidad de desarrollar incontinencia urinaria.

¿Qué queda por hacer?
Mientras que no hay curación para muchos casos de incontinencia urinaria a largo plazo, esta condición puede manejarse con éxito gran parte del tiempo mediante los medicamentos que ayudan a que conserven los perros la orina en su vejiga sin escape. El medicamento prescrito más frecuentemente para incontinencia urinaria es la fenilpropanolamina (PPA), la cual funciona en los nervios del perro y detiene el escape al “ajustar” todo.

Meter en control la incontinencia urinaria puede lograrse con un poco de ensayo y error (y paciencia). Si el perro no parece responder bien a los medicamentos tales como PPA o tiene una mala reacción al medicamento, entonces hay que cambiar la cantidad de medicamento que se le administra al perro o prescribir tratamiento hormonal.
   
Si la mascota aun así escurre mientras se encuentra en consulta, para poner la situación bajo control hay que recurrir a otras herramientas tales como pañales para perro, camas a pruebas de escape. Hay muchos productos disponibles para facilitar la vida, tanto del perro como del propietario.

Fuente: India Lane, DVM, DACVM.

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!