
Leptospirosis canina: Cuándo sospechar de ella y cómo manejarla
Usted sabe que la leptospirosis puede ser “como un camaleón”. Aquí encontrará una revisión para ayudarle a saber cuándo sospechar de ella y qué hacer.
LO MEJOR DE CVC
Usted sabe que la leptospirosis puede ser “como un camaleón”. Aquí encontrará una revisión para ayudarle a saber cuándo sospechar de ella y qué hacer.
Mary Bowles, DVM, DACVIM
El perro es la mascota animal primaria en los Estados Unidos afectada por especies de Leptospira y que puede experimentar enfermedad que varía desde leve hasta severa. Está demostrado que el riesgo de infección es mayor para el macho entero, perros de trabajo, sin embargo pueden infectarse perros de cualquier edad, raza o sexo. Aún los perros que viven predominantemente en un hogar pueden infectarse -los animales silvestres actúan como reservorios para algunas serovariedades y la invasión creciente de habitantes de vida salvaje por parte de las personas aumenta la probabilidad de interacción entre mascotas y vida silvestre.
Aunque la transmisión puede suceder a través de heridas por mordedura por parte de animales infectados, la mayoría de los perros adquiere la infección cuando sus mucosas o piel lesionadas entran en contacto con tierra, alimentos, agua u otros materiales contaminados por la orina de los animales domésticos y silvestres infectados por especies de Leptospira.
Signos clínicos
Los signos clínicos observados con la leptospirosis pueden ser leves o severos. Aunque puede haber manifestaciones generales de enfermedad tales como fiebre y malestar general, los signos relacionados con el desarrollo agudo de insuficiencia renal o hepatopatía deben aumentar el índice de sospecha de leptospirosis. Las manifestaciones de la insuficiencia renal aguda con frecuencia incluyen poliuria y/polidipsia (PU/PD) u oliguria/anuria, signos gastrointestinales (GI) y dolor abdominal. PU/PD también pueden observarse sin insuficiencia renal y pueden ser una consecuencia de diabetes insípida nefrógena adquirida. Las manifestaciones de hepatopatía incluyen a menudo signos GI, ictericia y bilirrubinuria.
Asegúrese de practicar una evaluación oftalmológica, ya que en algunos pacientes pueden identificarse conjuntivitis y uveítis. Puede haber rechazo al movimiento debido al dolor muscular. También esté consciente de que puede encontrarse vasculitis, produciendo edema periférico o derrame cavitario y hemorragia, manifestados como petequias, sangrado en vías urinarias o GI, hemoptisis o epistaxis. En ciertos casos, puede desarrollarse taquipnea o disnea debido a la hemorragia pulmonar o síndrome de insuficiencia respiratoria aguda.
Antecedentes
Pregunte acerca del ambiente del paciente, incluyendo antecedentes de viajes y el estado de las demás mascotas de casa. Determine el estado de vacunaciones de la mascota -si la leptospirosis es un diagnóstico potencial, la información acerca de la vacunación para leptospirosis, incluyendo la fecha de administración y serovariedades incluidas en la vacuna debe ser importante en particular. Aunque gran parte de los pacientes con leptospirosis tiene antecedentes y hallazgos clínicos compatibles con la enfermedad aguda, la leptospirosis también deberá considerarse como una causa subyacente en pacientes con enfermedades renal y hepática crónicas.