Contáctanos Síguenos Veterinary Medicine Instagram
Suscríbete
Volumen 6, número 3
Dic / Ene 2012 . vol. 6 / núm. 3

Hepatitis relacionada a intoxicación con cobre en un Doberman pinscher

Es llevada una perra Doberman pinscher, esterilizada, de seis años, para su examen anual. La perra pesaba 31 kg, lo cual era 7.5 kg menos del peso normal, en su visita previa, cinco meses antes. El propietario informó que la perra había estado menos interesada en el alimento durante las semanas pasadas, pero que aún comía; también observó que la perra manifestaba poliuria y polidipsia.

Por Michal O. Hess, DVM

ARTÍCULO ARBITRADO

Michal O. Hess, DVM

Es llevada una perra Doberman pinscher, esterilizada, de seis años, para su examen anual. La perra pesaba 31 kg, lo cual era 7.5 kg menos del peso normal, en su visita previa, cinco meses antes. El propietario informó que la perra había estado menos interesada en el alimento durante las semanas pasadas, pero que aún comía; también observó que la perra manifestaba poliuria y polidipsia.

EXAMEN FÍSICO Y HALLAZGOS DE LABORATORIO
Los resultados del examen físico fueron normales. La calificación de la condición corporal fue 3/5.

El hematocrito no reveló algo inusual. En el Cuadro 1 se presentan los resultados del perfil de bioquímica sérica.

DIAGNÓSTICO
Con base en estos hallazgos se pensó en disfunción hepática. Los diagnósticos diferenciales incluyeron hepatitis crónica, neoplasia, hepatopatía crónica y toxicosis. Se practicó un examen radiográfico y las radiografías torácicas fueron irrelevantes. En tanto que, las radiografías abdominales señalaron desplazamiento craneal del eje gástrico y pérdida del detalle de la serosa, sugestivos de microhepatopatía y ascitis, respectivamente (Figura 1). Un examen ultrasonográfico abdominal demostró un hígado irregularmente marginado, heterogéneo, hipoecoico y pequeño. Se observó en todo el abdomen una pequeña cantidad de líquido peritoneal libre, el cual era consistente con ascitis.

Los cambios ultrasonográficos y radiográficos relacionados con el hígado indicaron enfermedad hepática crónica grave, pero no se pudieron descartar otros procesos de enfermedad difusa, como neoplasia.

Los propietarios decidieron la eutanasia. Los cambios histológicos hepáticos post mortem eran compatibles con hepatitis portal activa crónica grave, con resultados positivos con la tinción para cobre con rodamina. El diagnóstico fue hepatitis crónica relacionada a intoxicación con cobre.

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!